COMPLEXUS

COMPLEXUS Navigation
  • Inicio
  • Acerca de
    • Antecedentes
    • Misión y objetivos
    • Secretaría Ejecutiva
  • Eventos
  • Directorios
    • Directorio de Asesores
    • Directorio de Especialistas
    • Directorio de Representantes Institucionales
  • Documentos
    • Documentos oficiales
    • Publicaciones
    • Memorias de eventos
    • Repositorio
  • Inicio
  • Acerca de
    • Antecedentes
    • Misión y objetivos
    • Secretaría Ejecutiva
  • Eventos
  • Directorios
    • Directorio de Asesores
    • Directorio de Especialistas
    • Directorio de Representantes Institucionales
  • Documentos
    • Documentos oficiales
    • Publicaciones
    • Memorias de eventos
    • Repositorio
Complexus

Directorio de Asesores

Directorios

  • Directorio de Asesores
  • Directorio de Especialistas
  • Directorio de Representantes Institucionales

Directorio de Asesores

Mtro. Mateo Alfredo Castillo Ceja

Profesor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Punto Focal de la Cata de la Tierra en México

Semblanza

Contact

Email: matsal@prodigy.net.mx

Dra. Shafia Súcar Súccar

Profesora de la Universidad de Guanajuato y asesora independiente

Semblanza

Contact

Email: shafiasucar@gmail.com

Entradas recientes

  • Convenio de colaboración
  • Lineamientos de operación
  • Repositorio de Documentos del Complexus
  • Declaratoria del Complexus en el Marco del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable 2005 – 2014
  • Complexus, ACUDE y otras IES (2002) Indicadores de Primera Generación para Medir los Aportes de las Universidades al Desarrollo Sustentable

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2022
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019

    Categorías

    • Documentos oficiales
    • Memorias de eventos
    • Publicaciones
    • Repositorio

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    © 2020 COMPLEXUS - Consorcio Mexicano de Instituciones de Educación Superior para la Sustentabilidad

    Toggle the Widgetbar

    Egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y con estudios de postgrado en Calidad Total y Competitividad, así como en Ciencias del Desarrollo Sustentable, forma parte del movimiento mundial humanista y es un promotor incansable de la participación ciudadana en la construcción de las políticas públicas ambientales para el desarrollo sustentable. 

    Ha capitalizado conocimientos y gran experiencia en el diseño y desarrollo de sistemas de calidad y gestión ambiental industrial y municipal, por lo que hoy en día es considerado como un experto nacional e internacional para la instrumentación de la Agenda Local para el Desarrollo Sustentable y en Ética para el Desarrollo Sustentable (Carta de la Tierra). La primera agenda que desarrollo fue la de la ciudad de Morelia en el año 2004.

    Como empresario y consultor fundo en 1984, el Centro de Estudios en Medio Ambiente, S.C., del cual fungió como Director General durante 10 años.

    Como activista, Mateo Castillo fue el fundador del Consejo Estatal de Ecología del Estado de Michoacán (COEECO) y por ello se le designó y eligió el primer presidente de este consejo por dos Periodos (2002-2006) y como Punto Focal de La Carta de la Tierra en México, fundo el Secretariado Nacional para la Carta de la Tierra y responsable en México de la Alianza tipo II “Educando para un Estilo de Vida Sostenible con la Carta de la Tierra”.

    Ha sido reconocido con diferentes distinciones entre las que se destacan: Primer Premio al Mérito Ciudadano en el año 2003 por el periódico Cambio de Michoacán. En la edición 2004 recibió la mención honorífica en la categoría individual del Premio Nacional al Mérito Ecológico. En el año 2005 fue condecorado por la Comisión de la Carta de la Tierra, con el Primer Premio Mundial Carta de la Tierra, “Máximo T. Kalaw Jr.”. En julio del 2006, se le otorga el “Premio al Mérito de la Salud” por parte de la Fundación Guzmán, A.C. En septiembre del 2010 la Organización Mundial para la Paz le otorga el reconocimiento “Defensores de la Tierra”. En el año 2012 la Fundación Humanista Regional y el Consejo Coordinador Empresarial de la Cuenca de la Ciénega de Chapala en Michoacán, le otorgan la presea “Sapere Aude: atrévete a pensar”. Por el periódico la Voz de Michoacán y el Gobierno del Estado de Michoacán fue condecorado con el premio al mérito profesional con la Presea “José Tocaven Lavín 2013”. En el mes de septiembre del 2013, el H. Ayuntamiento de Jiquilpan, Michoacán (2012-1015) otorgó el reconocimiento “Honor al Mérito Jiquilpense”.

    Estos reconocimientos se otorgaron por sus acciones en México con La Carta de la Tierra y por ser fundador y formar parte de un organismo internacional a favor de la defensa de la Tierra y la construcción de sociedades justas, sostenibles y pacíficas, así como por su destacado desempeño y sus magníficas aportaciones como activista socio ambiental en pro del Medio Ambiente y la sustentabilidad del planeta a nivel internacional.

    Del 2007-2012, fue funcionario público federal asumiendo la Titularidad de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia en la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en México, dando un giro totalmente nuevo a los procesos de construcción ciudadana en México.  En este período atendió más 150 conflictos socio ambientales y dirigió 75 Reuniones Públicas de Información con un aproximado 9,700 diferentes actores de la sociedad a efecto de dar certidumbre al procedimiento de Manifestación de Impacto Ambiental que marca su reglamento.

    Actualmente continúa como educador para el desarrollo sustentable, conferencista y facilitador del Marco Ético para el Desarrollo Sustentable, dirige la Iniciativa Internacional de la Carta de la Tierra como Punto Focal en México, coordina desde el año 2013 la Red de Puntos Focales de la Carta de la Tierra en México y es miembro del Consejo Internacional de la Iniciativa desde 2003. el 21 de septiembre del 2020 recibió por parte del Ayuntamiento de Morelia el reconocimiento “Agente Cultural de la Paz” por sus acciones en construcción de paz para la sustentabilidad.

    Mateo Castillo ha sido invitado a formar parte del Comité Mexicano del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 representando a la Red Mexicana de la Carta de la Tierra.

    A principio de este año fue designado por el Consejo Internacional de la Carta de la Tierra para representarlo ante el Consejo de Sabidurías de los Pueblos de la Tierra, un movimiento global que pretende incidir en las decisiones globales y contribuir a hacer realidad el sueño de una familia planetaria unida, donde reinen la fraternidad, el amor y la paz con la justicia, en armonía con el cuidado y respeto por la diversidad de ecosistemas y biomas, culturas, etnias, géneros, edades y credos.

    Recientemente, la Organización Internacional Soka Gakkai reconoce su labor visibilizándolo en la Exhibición global “Semillas de Esperanza y de Cambio” como “transformadores del mundo, Personas en Acción”.

    Actualmente se desempeña como académico e investigador de tiempo completo en la Facultad de Químico Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

    Es licenciada en Ciencias Químicas por el Tecnológico de Monterrey, con estudios de Maestría y Doctorado en Biología, en Francia.

    Fue Profesora-investigadora de Tiempo Completo en la Universidad de Guanajuato (UG), actualmente pensionada, con 26 años de labores.

    • En 2001 creó el Programa Institucional de Medio Ambiente de la UG, y fue Coordinadora del mismo durante 10 años.
    • De 2011 a 2015 se desempeñó como Directora de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la UG.
    • En junio de 2015, esta Dirección recibió el Premio al Mérito Ecológico 2015, en la categoría de Educación Ambiental Formal, otorgada por la SEMARNAT.

    Participó en la creación del Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable, COMPLEXUS, en 2020, y fue representante de la UG durante 15 años; actualmente es Asesora de este Consorcio.

    Es integrante de la Academia Nacional de Educación Ambiental, ANEA, y fue presidenta de la misma en el periodo 2012 – 2015.

    Es Punto Focal de la Carta de la Tierra en el estado de Guanajuato.